domingo, 27 de octubre de 2013

La Ley de Lavoisier   se enuncia como sigue:

"En toda transformación química, la masa total de las sustancias resultantes es igual a la masa total de las sustancias reaccionates"

  
 
 
 
 
Te voy a dar un ejemplo, al preparar un pastel, la masa de los ingredientes que le agregas será igual a la masa total del pastel terminado y se puede comprobar pesando cada uno de los ingredientes antes y en conjunto al pesar tu pastel.

  1. ¿Cuál crees que es la utilidad práctica de esta ley?
  2. Describe otro proceso diferente al ejemplo en el que puedas comprobar esta ley.

domingo, 20 de octubre de 2013

El mes pasado pudimos observar la exhibición que se presenta en las fiestas patrias, de fuegos artificiales, los cuales son impulsados por los gases de la combustión y son de gran colorido, esto se logra al mezclar compuestos metálicos y varios tipos de sales.

  • ¿Qué tipos de cambios crees que se están realizando y cómo se desarrollan?




sábado, 12 de octubre de 2013

El tema de esta semana es la concentración de las disoluciones.

La concentración es una propiedad de la materia que usas de manera cotidiana, que puede expresarse en porcentajes y partes por millón y relaciona una cantidad de soluto en un disolvente.

 
Contesta las siguientes preguntas:
 
1.- ¿Qué es disolver?
 
2.-¿A que se refieren los términos soluto y disolvente?
 
3.-¿Un soluto siempre es sólido?
 
4.-¿Si disuelves sal en agua se presenta un cambio químico? ¿porqué?
 
5.-¿Crees que todos los mares tienen la misma concentración de cloruro de sodio (NaCl)?
 
6.- La sopa enlatada y el jarabe para preparar agua fresca tienen instrucciones de preparación en la etiqueta, ¿por qué es importante seguirlas?
 
 
Que tengas una bonita semana
 
 

 


 
 

sábado, 5 de octubre de 2013


Esta semana le toca a la contaminación ambiental.
Ciudad de México
 
 
 
1.- Investiga los efectos a largo plazo en el organismo humano por respirar aire contaminado con altos niveles de plomo, de dióxido de carbono y de humo de cigarro.

2.-¿Consideras que si los humanos modificamos nuestros hábitos de consumo se puede contribuir al desarrollo sustentable (disminuir la contaminación y preservar los recursos naturales)?