domingo, 24 de noviembre de 2013


1.-De acuerdo a tu investigación anterior, explica con tus palabras qué diferencia encuuentras entre un átomo, un ión y un isótopo.

ATOMO DE HELIO


IONES                                                                           



ISÓTOPOS



2.- Investiga las aplicaciones de algunos de los isótopos

domingo, 17 de noviembre de 2013


 
Investiga los siguientes conceptos e ilustralos

  1. átomo
  2. núcleo
  3. electrón
  4. protón
  5. neutrón
  6. catión
  7. anión
  8. ión
  9. isótopo

domingo, 10 de noviembre de 2013

Esta semana opinaras sobre los modelos atómicos

 
 
 
 
a) ¿Qué eventos crees que han contribuido al cambio que se ha dado con respecto a la visión del átomo?
 
 
b) ¿Qué importancia crees que ha tenido para la química el descubrimiento del átomo?
 
 
c) ¿Qué importancia ha tenido el modelo de Bohr?

 
 


domingo, 27 de octubre de 2013

La Ley de Lavoisier   se enuncia como sigue:

"En toda transformación química, la masa total de las sustancias resultantes es igual a la masa total de las sustancias reaccionates"

  
 
 
 
 
Te voy a dar un ejemplo, al preparar un pastel, la masa de los ingredientes que le agregas será igual a la masa total del pastel terminado y se puede comprobar pesando cada uno de los ingredientes antes y en conjunto al pesar tu pastel.

  1. ¿Cuál crees que es la utilidad práctica de esta ley?
  2. Describe otro proceso diferente al ejemplo en el que puedas comprobar esta ley.

domingo, 20 de octubre de 2013

El mes pasado pudimos observar la exhibición que se presenta en las fiestas patrias, de fuegos artificiales, los cuales son impulsados por los gases de la combustión y son de gran colorido, esto se logra al mezclar compuestos metálicos y varios tipos de sales.

  • ¿Qué tipos de cambios crees que se están realizando y cómo se desarrollan?




sábado, 12 de octubre de 2013

El tema de esta semana es la concentración de las disoluciones.

La concentración es una propiedad de la materia que usas de manera cotidiana, que puede expresarse en porcentajes y partes por millón y relaciona una cantidad de soluto en un disolvente.

 
Contesta las siguientes preguntas:
 
1.- ¿Qué es disolver?
 
2.-¿A que se refieren los términos soluto y disolvente?
 
3.-¿Un soluto siempre es sólido?
 
4.-¿Si disuelves sal en agua se presenta un cambio químico? ¿porqué?
 
5.-¿Crees que todos los mares tienen la misma concentración de cloruro de sodio (NaCl)?
 
6.- La sopa enlatada y el jarabe para preparar agua fresca tienen instrucciones de preparación en la etiqueta, ¿por qué es importante seguirlas?
 
 
Que tengas una bonita semana
 
 

 


 
 

sábado, 5 de octubre de 2013


Esta semana le toca a la contaminación ambiental.
Ciudad de México
 
 
 
1.- Investiga los efectos a largo plazo en el organismo humano por respirar aire contaminado con altos niveles de plomo, de dióxido de carbono y de humo de cigarro.

2.-¿Consideras que si los humanos modificamos nuestros hábitos de consumo se puede contribuir al desarrollo sustentable (disminuir la contaminación y preservar los recursos naturales)?
 

domingo, 29 de septiembre de 2013

Hola.
El tema de esta semana es: ¿Cómo saber que una muestra está contaminada?




Para responder a este foro, tendrás que guiarte contestando las siguientes preguntas:
  1.  ¿Qué harías para identificar una sustancia tóxica?
  2. ¿Conoces alguna sustancia que sea tóxica en ciertos casos y en otros no?
  3. ¿Piensas que las sustancias de origen natural no son tóxicas?
  4. ¿Cómo sabemos que "algo" está contaminado?

Cuando veas una sustancia revisa que no produzca daños a tu organismo o al ambiente.

¡Cuídate eres único y nuestro planeta también!

domingo, 22 de septiembre de 2013

En esta semana tendrás que aplicar tus conocimientos en mezclas con la resolución de tres problemas.
 
 
 
1) Un cocinero puso un exceso de aceite en una ensalada:
 
  • ¿Los ingredientes de esa mezcla conservan sus propiedades originales o las cambian al mezclarse?
  • ¿A qué tipo de mezcla pertenece?
  • ¿Cómo debe separar el exceso de aceite del vinagre en la ensalada?
2) Tienes un polvo blanco, a simple vista se observa en una sola fase
  •  ¿Sería recomendable probarlo para saber de qué sustancia se trata?
  • ¿Qué harías para saber si se trata de una mezcla o de una sola sustancia ?
  • En caso de que se tratara de una mezcla de dos sólidos solubles en aua, ¿cómo los separarías?
 
3) ¿Qué métodos de separación se utilizan en tu casa de forma cotidiana? ¿para qué?
 
 
¡Que tengas una hermosa semana!
 


 
 
 
 

domingo, 15 de septiembre de 2013



Tengan unas felices fiestas.


El tema de esta semana es el siguiente:

"La importancia que tiene el clasificar las sustancias y cómo ha influido en el desarrollo de la ciencia"

Una clasificación que utiliza la química es la que te muestro enseguida:

Que tengas una bonita semana.

Tarea: Tendrás que investigar sobre la herbolaria ( desde la época prehispanica a la época actual), sube tu documento a esta página.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Comencemos una nueva semana con el siguiente tema:
"La importancia del uso de instrumentos de medición en la realización de experimentos y en la vida diaria"



Para darte una idea puedes ver el siguiente video titulado "instrumentos de medición"

sábado, 31 de agosto de 2013

TEMA  DE DEBATE

Hola chicos, espero tengan una excelente y fructífera semana.

El tema para esta semana es el siguiente:

"La importancia de identificar las características de un objeto y  valorar los sentidos como medio para conocer las propiedades de las sustancias así como sus limitaciones."




 

jueves, 29 de agosto de 2013

Bienvenidos, apartir de el lunes de la próxima semana, tendrán el tema de discusión, por lo pronto, tengan un bonito fin de semana.