Esta dirigido principalmente a los alumnos de la secundaria No.15 "Albert Einstein" turno vespertino. Aquí encontrarás temas para discusión, tareas a realizar, proyectos y más.
domingo, 24 de noviembre de 2013
1.-De acuerdo a tu investigación anterior, explica con tus palabras qué diferencia encuuentras entre un átomo, un ión y un isótopo.
ATOMO DE HELIO
IONES
ISÓTOPOS
2.- Investiga las aplicaciones de algunos de los isótopos
La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplos berilio o sodio) poseen un solo isótopo natural. En contraste, el estaño es el elemento con más isótopos estables, 10. Otros elementos tienen isótopos naturales, pero inestables, como el uranio, cuyos isótopos pueden transformarse o decaer en otros isótopos más estables, emitiendo en el proceso radiación, por lo que decimos que son radiactivos. Los isótopos inestables son útiles para estimar la edad de variedad de muestras naturales, como rocas y materia orgánica. Esto es posible, siempre y cuando, se conozca el ritmo promedio de desintegración de determinado isótopo, en relación a los que ya han decaído. Gracias a este método de datación, se conoce la edad de la Tierra. Los rayos cósmicos hacen inestables a isótopos estables de carbono que posteriormente se integran en el material biológico, permitiendo así estimar la edad aproximada de huesos, telas, maderas, cabello, etc. Se obtiene la edad de la muestra, no la del propio isótopo, ya que se tienen en cuenta también los isótopos que se han desintegrado en la misma muestra. Se sabe el número de isótopos desintegrados con bastante precisión, ya que no pudieron haber sido parte del sistema biológico a menos que hubieran sido aún estables cuando fueron raros. Esta técnica se denomina datación por radiocarbono.
Un átomo está determinado por el número de protones. En general son neutros (tienen el mismo número de electrones y protones), y la mayoría de los átomos tienen el mismo número de neutrones (aunque por lo general, el número de neutrones es mayor que el número de protones), sin embargo para un mismo elemento pueden cambiar los números de electrones y neutrones:
Un ión es un átomo al que se le han desprendido uno o más electrones, por lo que deja de ser neutro.
Un isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto.
Por ejemlo, más del 99% de los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón y 1 protón.
El deuterio es un isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 1 neutrón.
El tritio es otro isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 2 neutrones.
El ión del hidrógeno es un protón, por que ya se le ha desprendido el electrón.
Un ión es un átomo al que se le han desprendido uno o más electrones, por lo que deja de ser neutro. Un isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto. Por ejemlo, más del 99% de los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón y 1 protón. El deuterio es un isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 1 neutrón. El tritio es otro isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 2 neutrones. El ión del hidrógeno es un protón, por que ya se le ha desprendido el electrón.
Un ión es un átomo al que se le han desprendido uno o más electrones, por lo que deja de ser neutro. Un isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto. Por ejemlo, más del 99% de los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón y 1 protón. El deuterio es un isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 1 neutrón. El tritio es otro isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 2 neutrones. El ión del hidrógeno es un protón, por que ya se le ha desprendido el electrón.
La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplos berilio o sodio) poseen un solo isótopo natural. En contraste, el estaño es el elemento con más isótopos estables, 10.
ResponderBorrarOtros elementos tienen isótopos naturales, pero inestables, como el uranio, cuyos isótopos pueden transformarse o decaer en otros isótopos más estables, emitiendo en el proceso radiación, por lo que decimos que son radiactivos.
Los isótopos inestables son útiles para estimar la edad de variedad de muestras naturales, como rocas y materia orgánica. Esto es posible, siempre y cuando, se conozca el ritmo promedio de desintegración de determinado isótopo, en relación a los que ya han decaído. Gracias a este método de datación, se conoce la edad de la Tierra. Los rayos cósmicos hacen inestables a isótopos estables de carbono que posteriormente se integran en el material biológico, permitiendo así estimar la edad aproximada de huesos, telas, maderas, cabello, etc. Se obtiene la edad de la muestra, no la del propio isótopo, ya que se tienen en cuenta también los isótopos que se han desintegrado en la misma muestra. Se sabe el número de isótopos desintegrados con bastante precisión, ya que no pudieron haber sido parte del sistema biológico a menos que hubieran sido aún estables cuando fueron raros. Esta técnica se denomina datación por radiocarbono.
Un átomo está determinado por el número de protones. En general son neutros (tienen el mismo número de electrones y protones), y la mayoría de los átomos tienen el mismo número de neutrones (aunque por lo general, el número de neutrones es mayor que el número de protones), sin embargo para un mismo elemento pueden cambiar los números de electrones y neutrones:
ResponderBorrarUn ión es un átomo al que se le han desprendido uno o más electrones, por lo que deja de ser neutro.
Un isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto.
Por ejemlo, más del 99% de los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón y 1 protón.
El deuterio es un isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 1 neutrón.
El tritio es otro isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 2 neutrones.
El ión del hidrógeno es un protón, por que ya se le ha desprendido el electrón.
Un ión es un átomo al que se le han desprendido uno o más electrones, por lo que deja de ser neutro.
ResponderBorrarUn isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto.
Por ejemlo, más del 99% de los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón y 1 protón.
El deuterio es un isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 1 neutrón.
El tritio es otro isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 2 neutrones.
El ión del hidrógeno es un protón, por que ya se le ha desprendido el electrón.
Un ión es un átomo que pierde o gana electrones.
ResponderBorrarUn isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto.
La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplos berilio o sodio) poseen un solo isótopo natural.
Un ión es un átomo al que se le han desprendido uno o más electrones, por lo que deja de ser neutro.
ResponderBorrarUn isótopo es un átomo (neutro) el cual tiene un numero de neutrones distinto.
Por ejemlo, más del 99% de los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón y 1 protón.
El deuterio es un isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 1 neutrón.
El tritio es otro isótopo el cual tiene 1 electrón, 1 protón y 2 neutrones.
El ión del hidrógeno es un protón, por que ya se le ha desprendido el electrón.